0

Los 4 componentes básicos de la dieta BARF son los HUESOS CARNOSOS, la CARNE MUSCULAR, las VÍSCERAS y los VEGETALES.

Ofreciendo estos 4 componentes podremos asegurar una dieta equilibrada y sana para nuestros peludos.

Los porcentajes de cada uno de los componentes dentro del menú diario dependerán bastante de cada individuo pero, como norma general, los porcentajes estándares serán los siguientes:

HUESO CARNOSO30-50%
CARNE MUSCULAR30-50%
VÍSCERAS10-15%
Hígado5-8%
Otra víscera (riñón, sesos, pulmón, testículos…)5-8%
FRUTAS Y VERDURAS10-15%

HUESO CARNOSO

Los Huesos Carnosos son huesos blandos rodeados de carne y son una parte imprescindible de la dieta BARF. Se recomienda que la mitad del Hueso Carnoso sea hueso y la otra mitad carne.

Los Huesos Carnosos aportan Calcio y Fósforo, pero no sólo. También proporcionan Glucosamina, Condroitina y Vitamina C debido a que contienen cartílago.

También obtendremos Proteínas (aminoácidos esenciales como la Lisina) y Minerales como el Cobre, el Zinc, el Hierro, el Cromo, el Yodo, el Magnesio y el Selenio.

Además, los Huesos Carnosos producen un efecto abrasivo al masticarlos que limpia los dientes levantando la placa bacteriana y fortalece las encías y la musculatura máxilofacial.

También tiene un efecto de arrastre en el tracto digestivo y mantiene las glándulas anales activadas.

Por último, los Huesos Carnosos también tienen beneficios a nivel mental. Masticar Huesos Carnosos produce Placer a nuestros peludos. La masticación hace que liberen Endorfinas y Dopamina que les dan placer y los calman. También estimulan comportamientos propios de la especie.

Los Huesos Carnosos de nivel fácil son:

Es importante recordar que los Huesos Carnosos tienen que ofrecerse siempre CRUDOS y tenemos que adaptar el tamaño del hueso y la dificultad a cada peludo según su tamaño, edad y experiencia.

  • Cuellos de pollo
  • Carcasas de pollo (recubiertas de carne)
  • Puntas de las alas de pollo
  • Costillas de conejo
  • Codorniz
  • Cuellos de pato

Los Huesos Carnosos son una parte fundamental de la dieta BARF y también es uno de los componentes estrella para nuestros peludos. Les suele encantar!! Pero, por otro lado, también son difíciles de digerir si el sistema digestivo de nuestro peludo no está adaptado o acostumbrado a hacerlo. Con el consumo de piensos, el pH de nuestros peludos aumenta y los jugos gástricos no son tan capaces de disolver los huesos. Para poder digerir bien los Huesos Carnosos, es importante que el pH del estómago de nuestro peludo se haya acidificado correctamente. Así, si nuestro peludo lleva tiempo comiendo pienso, deberemos hacer una correcta transición hacia la dieta natural antes de ofrecer los Huesos Carnosos y podemos empezar a introducirlos picados o machacados. También tendremos que enseñar a nuestro peludo a comer estos Huesos Carnosos. Por eso, recomendamos hacer una buena transición y empezar con huesos de nivel fácil y de un tamaño adecuado para nuestro peludo y, conforme vaya adquiriendo experiencia podremos ir ofreciendo huesos de mayor dificultad.

 

CARNE MUSCULAR

La carne muscular es otra parte esencial de la dieta de nuestros peludos. Aportará proteínas de alto valor biológico, grasas, vitaminas y minerales.

Como ya sabéis, los perros y los gatos son CARNÍVOROS (los perros Carnívoros Facultativos y los gatos Carnívoros Estrictos). Así que la base de su alimentación tiene que ser CARNE (no cereales, tubérculos o féculas con alto contenido en Hidratos de Carbono) y necesitan una dieta rica en Proteínas.

En principio podemos ofrecer cualquier tipo de Carne Muscular, tanto roja como blanca. Las carnes más utilizadas suelen ser ternera, pollo, conejo, cordero, cabrito, potro, codorniz, cerdo, buey, pato...También podemos ofrecer carnes más raras como ciervo, búfalo, avestruz, jabalí… También podemos dar pescado blanco o azul

El estómago (tripa, mollejas), el corazón y la lengua se consideran Carne Muscular.

Toda la carne que se ofrezca cruda tendrá que congelarse previamente para matar los posibles parásitos que pudiese contener.

No tenemos que eliminar la GRASA que contenga la Carne. Los peludos obtienen la mayor parte de la energía que necesitan de la Grasa de los alimentos. Así, si nuestro peludo no tiene ninguna patología o condición física que lo requiera, no debemos restringir el aporte de Grasa de la dieta.

VÍSCERAS

Las Vísceras son uno de los componentes más importantes en la dieta de nuestros peludos, pero como en la actualidad los humanos tendemos a consumir muy pocas vísceras se nos suele olvidar. Cuesta mucho ofrecer una dieta equilibrada sin la presencia de Vísceras.

Las Vísceras son el componente de la dieta con una mayor Densidad Nutricional. Aportan la mayor parte de las vitaminas, ácidos grasos esenciales, enzimas, proteínas

Nutricionalmente, consideraremos como Vísceras el Hígado, los Riñones, los Sesos, el Páncreas, el Bazo, los Pulmones, los Testículos, los Ovarios, los Ojos.

La Víscera más importante es el Hígado, por eso debe suponer la mitad de la cantidad de Vísceras ofrecidas. La otra mitad debe ser otra víscera que tendremos que ir cambiando.

Es muy importante dar variedad, tanto en el tipo de Víscera como de la especie de la que proviene la Víscera.

Las Vísceras deberían ofrecerse CRUDAS (también tendrán que congelarse previamente) para evitar la pérdida de nutrientes por la cocción. Si a nuestro peludo no le gustan podemos dárselas cocidas pero intentaremos dejarlas lo más crudas posible para que el calor no desnaturalice los nutrientes.

VEGETALES

Las verduras y las frutas son importantes en la dieta natural de nuestros peludos, aunque no son esenciales. Aportan fibra, vitaminas, antioxidantes, prebióticos (alimento para los probióticos) …

En el caso de los gatos pueden ser incluso opcionales porque los gatos son carnívoros estrictos. Los perros llevan muchos más años de domesticación y son carnívoros facultativos, así que aceptarán una mayor cantidad de vegetales.

En la naturaleza, los perros y los gatos obtendrían la fibra del pelo, las plumas, la uñas… y también del contenido gastrointestinal de sus presas. Los perros también consumirían  algunos vegetales y frutas directamente. Por eso es mejor que ofrezcamos las verduras cocidas (al vapor conservan más los nutrientes) y cortadas pequeñas o en puré para imitar la predigestión que tendrían las verduras en el estómago de las presas.

Las frutas contienen fructosa, un azúcar que tiene que ser metabolizado por el hígado obligatoriamente. Así que se recomienda no excederse en la cantidad de frutas que ofrecemos. Estaría bien dos o tres veces por semana y principalmente frutos rojos que contienen una cantidad de azúcar menor. También tenemos que vigilar con los cítricos.

Tanto las verduras como las frutas se recomiendan que sean de temporada y de proximidad para asegurar una mayor calidad y también para favorecer el comercio local y la ecología. Además si utilizamos vegetales de temporada aseguraremos una buena rotación y variedad de frutas y verduras.

Leave a Reply

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com