Skip to main content

Las afecciones digestivas son una de las causas de enfermedad más frecuentes en perros y gatos en la actualidad. Y la diarrea es, posiblemente, el síntoma más recurrente. La sopa de moro es un remedio casero que suele funcionar muy bien en la mayoría de casos de diarreas puntuales.

¿QUÉ ES LA SOPA DE MORO?

La Sopa de Moro es una sopa muy sencilla hecha a base de zanahorias.

Se llama Sopa de Moro porque la descubrió el pediatra Ernst Moro en 1908. Buscaba un remedio natural para combatir las diarreas de los niños hospitalizados con gastroenteritis graves. En aquella época, todavía no se había descubierto la penicilina, así que no se contaba con los antibióticos ni los antidiarreicos y las gastroenteritis eran una de las principales causas de muerte infantil.

BENEFICIOS DE LA SOPA DE MORO

RESUELVE LAS DIARREAS

Tras la administración de Sopa de Moro, la mayoría de diarreas puntuales remiten rápidamente

EVITA EL CRECIMIENTO DE PATÓGENOS

Los patógenos intestinales se unen a los oligosacáridos y se eliminan por las heces evitando así que proliferen

MEJORA LA FLORA INTESTINAL

Los patógenos son eliminados por las heces al unirse a los oligosacáridos. Así la flora bacteriana tiene menos competencia y puede crecer mejor. Por otro lado, las zanahorias son prebióticos (comida para la flora intestinal) y permiten a la microbiota multiplicarse correctamente.

HIDRATA A NUESTRO PELUDO

Al ser una sopa apetecible aumentamos la ingesta de líquidos, combatimos la deshidratación e hidratamos el contenido gastrointestinal para favorecer la digestión

REPONE MINERALES

La Sopa de Moro aporta sodio, potasio, fósforo, azufre, calcio y magnesio entre otros nutrientes.

REDUCE LA INFLAMACIÓN INTESTINAL

Las pectinas presentes en la Sopa de Moro ayudan a reducir la inflamación intestinal y calman el estómago

¿CÓMO ACTÚA?

Al cocer las zanahorias, éstas liberan unos oligosacáridos (azúcares de cadena corta) que tienen unas estructura muy similar a unos receptores que se encuentran en las paredes intestinales.

Los patógenos que entran en el tracto digestivo se suelen unir a estos receptores de la pared intestinal y allí pueden multiplicarse, inflamar el intestino y crear una infección intestinal o gastroenteritis.

Al ingerir la Sopa de Moro, los patógenos que producen la diarrea se unen a los oligosacáridos de las zanahorias en vez de unirse a los receptores de la pared intestinal, con lo no que quedan fijados a la pared intestinal y se eliminan por las heces unidos a los oligosacáridos.

RECETA

  • 1 litro de agua filtrada
  • 500g de zanahorias
  • Un poquito de sal marina o sal rosa del Himalaya
  • Cortamos las zanahorias y las ponemos a hervir en un litro de agua filtrada durante una hora.
  • Separamos las zanahorias y las trituramos hasta hacerlas puré.
  • Añadimos el agua de cocción y la sal y volvemos a triturar.
  • Añadimos un poco más de agua filtrada hasta obtener un litro de Sopa de Moro.
  • Dejamos enfriar y servimos a temperatura ambiente.

Si nuestro peludo es un perro adulto (no es un gato ni un cachorro) podemos hacerle ayunar 16-24h antes de darle la Sopa de Moro para favorecer el descanso intestinal.

Deberemos ofrecer la Sopa de Moro en pequeñas cantidades en 4-6 tomas al día para facilitar la digestión. Cuando se solucione la diarrea podremos añadir pollo o pavo hervido a la Sopa durante unos días hasta que nuestro peludo vuelva a estar totalmente recuperado.

Si en 24h no hay mejoría o si el cuadro empeora rápidamente, tendremos que acudir al veterinario para descubrir la causa de la diarrea.

La Sopa de Moro es casi milagrosa pero no es infalible. Hay muchas causas de diarrea que no se solucionan con Sopa de Moro.

Leave a Reply