El huevo es un complemento indispensable en la dieta de nuestros peludos
El huevo es un SUPERALIMENTO.
Es uno de los alimentos más completos que existe aunque ha sido injustamente perseguido por la creencia de que elevaba los niveles de colesterol.
El huevo contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas. Además, estas proteínas son altamente biodisponibles, es decir, son fácilmente absorbidas por el intestino. De hecho, las proteínas del huevo se utilizan como referencia para evaluar la biodisponibilidad de los otros alimentos. Esto quiere decir que las proteínas del huevo son las proteínas que mejor se absorben de todos los alimentos. Como, además, contiene todos los aminoácidos esenciales podemos decir que el huevo es un SUPERALIMENTO.
Pero el huevo no sólo contiene proteínas. También nos aporta ácidos grasos, vitaminas y minerales.
El huevo contiene todos los aminoácidos esenciales
La yema es la parte del huevo con más nutrientes. En ella podemos encontrar:
- ÁCIDOS GRASOS en forma de LIPOPROTEÍNAS COMPLEJAS. La proporción entre los ácidos grasos saturados e insaturados del huevo es nutricionalmente muy adecuada.
- VITAMINAS. El huevo contiene todas las vitaminas menos la vitamina C. Cabe destacar el aporte en vitamina D, que suele ser deficitaria en la mayoría de dietas y la Colina, muy importante para la salud neurológica y del sistema inmune.
- MINERALES. Los más importantes son el hierro, el selenio, el zinc, el fósforo y el yodo.
La clara del huevo es prácticamente agua y glucoproteínas (sobre todo albúmina). Aquí encontramos también Avidina y Ovoflavoproteínas. La avidina se une a la biotina y no permite su absorción. Las ovoflavoproteínas hacen lo mismo con la riboflavina.
Tanto la Avidina como las Ovoflavoproteínas se inactivan al cocinar la clara del huevo.
Así, para una buena absorción de la biotina y la riboflavina deberemos cocinar el huevo levemente para que la clara quede cocida y se inactiven la avidina y las ovoflavoproteínas.
Pero deberemos asegurarnos que la yema quede cruda. Como hemos visto, es en la yema del huevo donde están la mayoría de los nutrientes. Si cocinamos la yema perderemos entre un 25 y un 75% de los nutrientes que nos aporta el huevo.
El huevo contiene todas las vitaminas menos la vitamina C
¿Cuántos huevos puede comer mi peludo?
La cantidad mínima de huevos que se recomienda ofrecer a nuestros peludos semanalmente es:
- 1 huevo para perros pequeños y gatos
- 2 huevos para perros medianos
- 3 huevos para perros grandes
- 4 huevos para perros gigantes
Estas cantidades se refieren huevos de gallina. Si ofrecemos huevos de codorniz, por ejemplo, tendremos que doblar la cantidad semanal.
Personalmente, considero estas cantidades como las mínimas a ofrecer. Si nuestro peludo disfruta comiendo huevo, los tolera bien y no sufre de ninguna patología en la que sea recomendable restringir la cantidad de huevos, podemos aumentar la cantidad semanal sin ningún problema.
Otro tema que también preguntáis a menudo es si se debe dar la cáscara del huevo o no.
La cáscara del huevo se compone básicamente de carbonato cálcico. Este carbonato cálcico sólo puede ser absorbido si lo ofrecemos triturado como si fuese harina. Así que, si nuestro peludo se come la cáscara de huevo entera o a trozos no estaremos aportando ningún nutriente a su dieta.
Por otro lado, la cáscara del huevo es la parte externa y puede estar bastante sucia. Si decidimos ofrecer la cáscara de huevo, deberemos lavarla cuidadosamente justo antes de dársela a nuestro peludo.
Una parte del huevo que suele olvidarse es la membrana que recubre por dentro la cáscara del huevo. Esta membrana es rica en colágeno y es un buen condroprotector natural.
Aunque recomiendo que todos los peludos tengan una dieta natural adecuada, el huevo es una buena opción para enriquecer y mejorar la dieta de los peludos alimentados a base de pienso. Si tu peludo come pienso, añádele huevos y mejorarás mucho su alimentación. Como los peludos que comen pienso no tienen el pH del estómago suficientemente ácido y su flora bacteriana puede estar alterada, si tu peludo come pienso ofrécele los huevos cocinados para ayudarle a digerirlos mejor y evitar infecciones.
Ya por último, querría recordar que la composición exacta del huevo depende en gran medida de la salud y la alimentación de las aves que lo ponen. Entonces, el valor biológico y nutricional de los huevos dependerán mucho de su procedencia. Es muy importante que los huevos vengan de gallinas (u otras aves) con una buena alimentación, que puedan moverse y les toque la luz del sol.